Los Juegos Olímpicos son el evento
deportivo masivo más antiguo en la historia de la humanidad. Originados en
Grecia politeísta en el año 776 antes de Cristo, se iniciaron siendo una fiesta
deportiva con trasfondo religioso, ya que consistían en un homenaje a los
dioses.
Habiendo nacido, según la mitología,
como un homenaje de Hércules a su padre Zeus, los competidores eran únicamente hombres,
quienes se entrenaban intensamente para acercarse a la gloria en esta
competencia y eran considerados
superiores respecto a los demás. Las mujeres fueron incluidas en los JJOO en
1900.
Los JJOO antiguos, que se desarrollaron
en Olimpia de manera ininterrumpida cada cuatro años hasta 392 después de
Cristo, tuvieron tanto peso que cuando llegaba la fecha de los mismos, las
guerras se suspendían. Durante los días que durara el evento, una llama se
mantenía encendida en el altar de la máxima deidad, a modo de homenaje.
La interrupción de los juegos se debió a
que un emperador cristiano, Teodosio I, decretó su abolición por considerarlos
paganos. Ya sin carácter religioso, se reiniciaron catalogados como “modernos”
en 1896, cuando un acaudalado francés, el barón Pierre de Coubertin, tomó la
iniciativa. Manteniendo al fuego como símbolo, impulsó la reanudación de esta
competencia inspirado en el espíritu deportivo, al que consideraba fundamental
para las sociedades.
Bajo el lema “Citius, Altius, Fortius”,
que significa “Más rápido, más alto, más fuerte”, luchó para cumplir su sueño y
logró concretarlo. Fue el fundador del Comité Olímpico Internacional, que nació
en 1894 entre 12 países, con sede en la ciudad suiza de Lausana, donde se
mantiene hasta hoy día. El primer mandatario fue griego, para continuar con la
tradición. Se llamaba Demetrius Vikelas, y bajo su mandato se organizaron en
1896 los Juegos Olímpicos de Atenas, siendo esta su primera redición.
La de Río 2016 será la primera edición
en Sudamérica, conocida como los Juegos de la 31 Olimpiada, que solo se
suspendió en ocasiones de las dos Guerras Mundiales. Eligiéndose ciudades
importantes a nivel mundial para su celebración, repitiéndose 6 de ellas
(Londres en 4 ocasiones, Atenas en 3, y París, Berlín, Los Ángeles y Helsinki
en 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario